NOMBRE DEL CURSO:
Curso Virtual “Registros, Normas y
Certificaciones Internacionales”
TOTAL DE HORAS:
40 HRS.
Periodo: del 12 de agosto al 6 de
septiembre 2013
HORAS DE LECTURA Y REVISIÓN DE
CONTENIDOS:
20 hrs.
HORAS DE TRABAJO PROPIO: 12
hrs.
HORAS DE TRABAJO EN PORTAL CON
INSTRUCTOR Y CONSULTOR: 8
hrs.
OBJETIVO GENERAL:
Al terminar el curso el
participante podrá conocer a mayor profundidad
las regulaciones no arancelarias que los
productores están obligados a cumplir para
participar en el comercio internacional.
El participante será capaz de
ubicar las principales fuentes de consulta en
materia de regulaciones, normas y
certificaciones que los productos deben cumplir
para tener un producto exportable.
HORAS ESTIMADAS |
MÓDULOS Y SUBTEMAS |
Revisión:
5
Propias:
3
Con Instructor:
2 |
Módulo I
Protección del producto
a)Registro de marca
b)Patentes
c) Diseño industrial |
Revisión:
5
Propias:
3
Con Instructor:
2 |
Módulo II
Normas y Estándares
a) NOM,
b) FDA
c) ISO
d) otras aplicables en el
comercio exterior |
HORAS ESTIMADAS |
MÓDULOS Y SUBTEMAS |
Revisión:
5
Propias:
3
Con Instructor:
2 |
Módulo 3:
Certificaciones de calidad y administrativas
a) HACCP
b)ISO
c) CMM
d)
Recuento de otras certificaciones
internacionales |
Revisión:
5
Propias:
3
Con Instructor:
2 |
Módulo 4:
Integración de las regulaciones en una
propuesta comercial
|
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
-
Lectura y análisis de textos.
-
Análisis y discusión de temas por
módulo con un instructor y con otros
participantes por medio de foros virtuales.
EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN SEMANAL POR MÓDULO
|
50% |
PARTICIPACIÓN EN FOROS CON EL
INSTRUCTOR
|
50% |
ENTREGA DE CALIFICACIÓN FINAL
Y ACREDITACIÓN DEL TALLER
12
septiembre 2013 |
100% |
Se acreditará el presente Curso
al obtener al cumplir por lo menos con el 70% de
las actividades diseñadas para el mismo.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL
DESARROLLO DEL TALLER:
·
RECOMENDACIONES GENERALES
-
El trabajo académico del programa
está planeado bajo la modalidad de curso a
Distancia, por lo que sus actividades
deberán organizarse tanto en función de la
revisión y el análisis de contenidos de carácter
teórico y compartan conocimientos y experiencias
de manera grupal por medio de foros de discusión
en línea. Por lo anterior, el instructor deberá
resolver dudas que se deriven de los materiales
a revisar por módulo, así como coordinar y
supervisar las actividades orientadas a
desarrollar habilidades propias del curso.
·
FORMA DE TRABAJO
-
Lecturas y Revisión de Contenidos:
es indispensable la revisión de información de
las fuentes indicadas en cada módulo, la cual se
encontrará disponible en el portal de internet
destinado para dicha finalidad.
-
Horas de Trabajo en
el Portal: por módulo (equivalente a
cada semana) el participante deberá interactuar
en la sección de FOROS por lo menos en uno de
los días indicados en el programa de estudios. A
fin de que la revisión de los contenidos
modulares por parte de los participantes cumplan
su papel educativo, es indispensable que el
docente establezca este seguimiento
pormenorizado de los mismos, retroalimentando y
apoyando en tiempo real sobre las dudas que
surjan de los contenidos.
|